El Nuevo Paradigma del Judo Japonés: Prácticas cortas y de alta calidad.
A lo largo de distintas Notas, hemos venido indicando que una de las mayores preocupaciones de las autoridades del Judo Japonés es la continua disminución de la población practicante, con una tasa que supera ampliamente a la disminución de la población en general.
Si bien se han conjugado una serie de situaciones que motivaron el alejamiento principalmente de niños y adolescentes de las prácticas del Judo, algunas de ellas están estrechamente relacionadas y éstas son las que la Federación Japonesa de Judo (AJJF) se encuentra tratando de resolver prioritariamente para atraer a niños y adolescentes.
Por ello, los esfuerzos tendientes a recuperar practicantes están orientados a que las prácticas del Judo se vuelvan más “Seguras y Divertidas”.
La Seguridad en la práctica (y en la competencia) es el tema de mayor prioridad para las autoridades de la AJJF con el fin de evitar principalmente los accidentes graves que acumulan más de 120 casos mortales desde 1983, solamente en el ámbito estudiantil (primario, secundario y universitario).
El sesgo extremadamente competitivo que ha tomado la práctica del Judo en las últimas décadas, ha tornado al Judo en una actividad altamente exigente desde la edad escolar.
Como hemos presentado en la nota “Historial de Entrenamiento” (octubre de 2019), hay casos extremos de alumnos de escuelas primarias que llegan a practicar 5 días a la semana durante alrededor de 3 horas por día y de estudiantes secundarios (inferiores y superiores) que practican los 7 días de la semana, durante más de 3,5 horas por día.
En muchos casos, esta elevada carga horaria estaba acompañada con un entrenamiento de alta exigencia física, llegando a niveles irracionales desde el punto de vista científico. Esto se debía a que la enseñanza tradicional de las disciplinas del Budo (artes marciales japoneses) consideraba que era determinante para el éxito “acumular horas de prácticas”, por lo que había un dicho que afirmaba que “para recuperar 1 día de descanso, se requieren 3 días de entrenamiento”, sin ningún fundamento científico.
Esta elevada exigencia que suelen llegar a niveles irracionales a la que se ven sometidos niños y adolescentes fue causa de una parte importante de los accidentes graves y del alejamiento de niños y adolescentes del Judo, aunque, la imagen difundida por los medios de ser un “deporte peligroso”, de por sí, haya sido una causa determinante del alejamiento.
Por consiguiente, la AJJF viene concentrando sus esfuerzos en concientizar y capacitar a los instructores, tanto para incorporar las “Consideraciones de Seguridad” en las prácticas, como para dotar de “Fundamentos Científicos” a las mismas.
Por otra parte, existen también recomendaciones del Ministerio de Educación tendientes a disminuir la carga horaria de las actividades extracurriculares (en las que se incluyen las prácticas de Judo) tanto en las escuelas primarias como secundarias (inferiores y superiores), orientadas principalmente a reducir la carga horaria de los docentes a cargo.
Las recomendaciones del Ministerio de Educación tienden a limitar a un máximo de 2 horas para las actividades durante los días de semana y de 3 horas para los fines de semana y feriados y de incorporar un mínimo de 3 días de descanso en las escuelas primarias, de 2 días en las escuelas secundarias inferiores y de 1 día en las superiores (teniendo en cuenta que había una importante proporción de escuelas en las que se realizaban estas actividades durante los 7 días de la semana). Como también se ha visto en la nota mencionada, las prácticas de mayor duración (y mayor frecuencia) se observan en el nivel superior de la secundaria, principalmente entre las mujeres.
Paralelamente, la introducción de la “Práctica Obligatoria de Budo” (a seleccionar entre Judo, Kendo y Sumo), a partir del año 2012, en las escuelas secundarias inferiores, ha obligado a la AJJF a formar instructores capacitados para responder a esta nueva demanda, poniendo en marcha los sistemas de capacitación y certificación de instructores desde el año 2013.
La capacitación y certificación de instructores fue una excelente oportunidad para la AJJF para incorporar una base más amplia de fundamentos teóricos y científicos en la enseñanza del Judo, con el fin de elevar su calidad y, así, ir dejando de lado paulatinamente la enseñanza tradicional basada principalmente en la experiencia.
Es así que la mejora de la calidad con base científica tanto de la enseñanza como del entrenamiento del Judo se ha convertido en la tendencia dominante en la última década, especialmente a la luz de los excelentes resultados obtenidos por el equipo masculino dirigido por Kosei INOUE en los JJOO de Río de Janeiro 2016, como resultado de las innovaciones incorporadas especialmente en su preparación física.
Este esfuerzo para elevar la calidad de la enseñanza y del entrenamiento con base científica que implica también una rigurosa planificación ha permitido mejorar, al mismo tiempo, la eficiencia de las mismas, logrando reducir la duración de las prácticas.
Un precursor en introducir estas mejoras fue el Sensei Kenichiro AGEMIZU quien asumió, en el año 2008, como director técnico del poderoso equipo masculino de la Universidad TOKAI que logró, bajo su dirección, el récord de 7 campeonatos por equipos consecutivos entre el 2008 y el 2014 (tiene también 4 campeonatos consecutivos ganados entre 2016 y 2019). Además, varios campeones mundiales y olímpicos formaron parte del equipo, incluyendo a 2 de los actuales integrantes del equipo olímpico, WOLF y TAKATO.
Tal como nos referimos en la Nota anterior sobre el método aplicado por AGEMIZU, su gran desafío anunciado al asumir la dirección técnica fue el de limitar la duración de las prácticas en menos de 3 horas, cosa inédita para esa época en universidades de primera línea. Cabe recordar que el actual director técnico de la selección masculina, Kosei INOUE (1978) conserva el cargo de sub-director técnico del equipo de la Universidad TOKAI para el que fue designado en el año 2011.
De esta forma, la tendencia a mejorar la calidad del entrenamiento que obliga a un trabajo con mayor concentración por parte del atleta que debe entender bien la finalidad de cada trabajo y la incorporación de trabajos de alta intensidad y alta eficiencia, ha traído como consecuencia la reducción de la duración de las prácticas, teniendo en cuenta que es limitado el tiempo durante el cual un atleta puede mantener la concentración.
Así como AGEMIZU introdujo, a través de su método que dio en llamar “Método de Situaciones”, la práctica con simulaciones de situaciones que se dan en shiai como una forma de reforzar las debilidades de cada atleta, de la misma forma, muchos entrenadores vienen introduciendo distintas variantes o modalidades de práctica principalmente en las rutinas de uchikomi / nagekomi y randori, como forma de preparar a los atletas para responder eficazmente a las más diversas situaciones de shiai.
Cabe destacar que, tanto en el Método de AGEMIZU como en las nuevas modalidades de entrenamiento introducidas en las distintas universidades, las prácticas de kumite realizadas en forma separada o como parte del randori, ocupa un lugar importante, dado que poder imponer el kumite (anulando el del rival) se considera determinante en el resultado del combate.
En la actualidad, la duración de las prácticas regulares en gran parte de las universidades oscila entre las 2 y 3 horas durante los días de semana y algo más en los días sábados. Por ejemplo, el horario de las prácticas en la Universidad de Ciencias del Deporte NIPPON (NSSU) al que representan actualmente figuras como Uta ABE y Sotaro FUJIWARA y del que acaba de graduarse Hifumi ABE, es de 17:30 a 20:00 los días de semana y de 8:00 a 12:00 los sábados.
Por otra parte, en algunos equipos de universidades y empresas realizan un turno matinal (antes del inicio de la jornada académica o laboral) de aprox. 1 hora de preparación física con trabajos de gimnasio o running (aunque este último está tendiendo disminuir, por su poco efecto comprobado en la preparación física para el Judo).
En muchos Dojos universitarios, se destina el tramo final de la práctica de 10 a 20 minutos previos a los ejercicios de vuelta a la calma para realizar trabajos de entrenamiento de fuerza o de intervalos de alta intensidad. Dentro del horario de entrenamiento, la rutina de randori sigue ocupando la parte central, normalmente, con 1 a 1,5 horas de duración (por ejemplo, 10 a 15 randoris de 6 min.), aunque se observan casos extremos que pueden llegar hasta 2 horas o más.
Los sábados, al no dictarse clase en las universidades, son los días que se dispone casi toda la mañana para la práctica, por lo que se destina una parte para trabajos complementarios de preparación física. Además, gran parte de las universidades organizan 1 o 2 campus de entrenamiento por año de hasta 1 semana de duración con entrenamientos intensos de hasta 3 turnos.
De esta forma, quedaron atrás los émulos del legendario gran campeón
Masahiko KIMURA (1917 – 1993) de quien se decía que dedicaba unas 10 horas a la práctica del Judo, visitando durante el día varios Dojos y realizando al final de la jornada una rutina de 1.000 repeticiones de uchikomi con un cinturón atado a un árbol.
Entre los últimos émulos conocidos de KIMURA, se puede citar al último campeón olímpico japonés en la categoría pesados (Beijing 2008), Satoshi ISHII (1986) de quien se dice que se entrenaba entre 6 a 7 horas diarias.
Tal es así que una de las características que se destaca en la promoción del Club de Judo de una de las universidades de primera línea es la corta duración de sus prácticas como producto de la alta concentración mental con las que se trabaja.
A continuación, presentaremos algunos ejemplos de variantes introducidas en las rutinas de uchikomi / nagekomi y randori para practicantes avanzados, con el fin de que se puedan extraer ideas para incorporarlas en las prácticas de nuestro medio.
Satoshi ISHII
Uchikomi / Nagekomi de Tachiwaza.
La rutina de uchikomi con la que se asimilan y perfeccionan las técnicas básicas de nagewaza es en la que se pueden observar las mayores variantes en su ejecución, partiendo desde la variante con el uke en posición fija que es la modalidad básica en el Judo Japonés.
Ya hemos visto en la nota sobre el “Método de Situaciones” de AGEMIZU que éste clasifica en 3 niveles la ejecución del uchikomi, básico, medio y superior, donde varía principalmente la resistencia del uke y en que, en los niveles medio y superior, se ejecuta hasta la fase de kake y con el uke con ambos agarres, ai-yottsu y kenka-yottsu.
A continuación, se enumeran las distintas modalidades de ejecución del uchikomi (partiendo con el uke en posición fija), muchas de los cuales pueden ser combinadas entre sí. Los mismos pueden ser ejecutados fijando un tiempo o un número de repeticiones.
Uchikomi con el uke en posición fija.
Uchikomi básico (kuzushi y tsukuri) con ritmo normal con el uke en agarre ai-yottsu (por ejemplo, 10 series de 20 repeticiones)
Uchikomi básico (kuzushi y tsukuri) con ritmo normal con el uke en agarre kenka-yottsu (por ejemplo, 10 series de 20 repeticiones)
Uchikomi básico completo (hasta kake) con movimientos grandes y lentos
Uchikomi básico en velocidad (por ejemplo, en 3 series de 20, 30 y 40 seg. cada uno)
Uchikomi con resistencia del uke (Método de AGEMIZU)
Uchikomi con encadenamiento de 2 técnicas (renraku waza)
Uchikomi alternado de tori y uke
Uchikomi alternado con kaeshi waza
Uchikomi alternando (cambiando) técnicas
Uchikomi de sólo kuzushi
Uchikomi con agarre de una sola mano (sólo hikite y sólo tsurite)
Uchikomi empezando sin agarre (agarrar, entrar y soltar)
Uchikomi en desplazamiento (con las distintas variaciones anteriores posibles)
Uchikomi avanzando
Uchikomi retrocediendo
Uchikomi en giro
Uchikomi en desplazamiento hacia los costados (lado tsurite y lado hikite)
Otras variantes de Uchikomi
Uchikomi solo (sombra con y sin desplazamiento y distintas variaciones y con banda elástica)
Uchikomi de a 3 (para mejorar la explosión en el kake, fijo y en desplazamiento)
Uchikomi combinado con nagekomi (fijo y en desplazamiento)
Uchikomi en velocidad incorporado en una rutina de entrenamiento de intervalos. (Por ejemplo, alternando series de uchikomi con piques, saltos, lagartijas, burpees, etc.)
Nagekomi
El nagekomi puede ser ejecutado desde las distintas variantes de uchikomi desde el cual se pueda realizar el kake / nage, empezando con las modalidades con el uke en posición fija y en desplazamiento.
Randori
Ejemplo 1
6 randoris (normal) de 6 min.
3 randoris de 6 min. a iniciar con ambos compañeros agarrados
3 randoris de 6 minutos en modo de shiai
8 randoris de 1 min. alternando ataques y defensas
Ejemplo 2
30 minutos de randori (cambiando cada 2 min.)
30 minutos de randori, seleccionando distintas variantes
Randori manteniendo agarre simétrico o ai-yottsu
Randori manteniendo agarre asimétrico o kenka-yottsu
Randori con sólo ataque
Randori con sólo defensa
Randori con sólo ashi waza
Randori con agarre de una sola mano
Randori con los ojos tapados
Ejemplo 3 (randori de fuerza)
6 series de 10 seg. (simulación del inicio de shiai con trabajo de kumite)
6 series de 30 seg. (trabajo en velocidad con kumite y ataque inmediato y continuo)
6 series de 1 min. (simulando shiai)
6 series de 2 min. (simulando shiai)
6 series de 3 min. (simulando shiai)
6 series de 5 min. (simulando shiai)
Se trata de una rutina de alta intensidad que requiere una alta concentración por parte de los atletas, trabajando principalmente en velocidad en las series cortas de 10 y 30 seg. (equivalente a una sesión de entrenamiento de intervalos) y en fuerza en las series más largas.
Ejemplo 4 (extremo)
12 randoris de 10 min.
Práctica de Newaza
Según algunos observadores, en los últimos años, las técnicas de newaza han progresado en mayor medida que las técnicas de tachiwaza, debido a varios motivos, tales como, el hecho de que las técnicas de tachiwaza ya tenían un grado de desarrollo tal que se habían tornado más difícil lograr avances importantes (mientras que en las técnicas de newaza quedaba un margen mayor para nuevos desarrollos) y por otro, el avance de otras disciplinas que aplican técnicas afines como el Jujitsu Brasilero que han retroalimentado al newaza del Judo.
Por su parte, en el Judo Japonés, ha contribuido también a este fenómeno la presencia de destacados estudiosos y especialistas que vienen trabajando con los distintos grupos dedicados casi exclusivamente al newaza. Asimismo, en los últimos años, se viene prestando mayor atención en la práctica del newaza entre las mujeres, asignando mayor tiempo para su práctica que entre los varones, debido a la evidencia estadística que indica que, en los campeonatos de las mujeres, la proporción de combates que se definen con técnicas de newaza superan ampliamente a los que se definen con técnicas de tachiwaza, como ocurre entre los varones.
La mayor aptitud de las mujeres para las técnicas de newaza por su mayor flexibilidad y el mayor tiempo dedicado a la práctica por parte de ellas (en algunos casos, el tiempo dedicado a newaza puede llegar a duplicar al de los varones), ha contribuido también en el desarrollo de nuevas variantes de las técnicas de newaza.
Es así que, además del randori de newaza, se practican las distintas técnicas con repeticiones a modo de uchikomi desde las más variadas posiciones, como también las diversas formas de transición desde tachiwaza.
En las prácticas de uchikomi, se presta especial atención a las técnicas que se inician con el uke en posición de banco, ya que se trata de la posición de inicio más usual de newaza en shiai (El sistema de análisis de imágenes de video “GOJIRA” que utiliza la selección japonesa identifica 37 situaciones de transición). En las prácticas de transición, se presta particular atención en pasar a yoko shiho gatame entre las técnicas de osaekomi waza y a juji gatame y ude garami entre las técnicas de kansetsu waza que son las técnicas más utilizadas en la definición de los combates en newaza (en detrimento de las técnicas de shime waza con menor aplicación en shiai).
Ejemplos de randori de newaza (distintas posiciones de inicio)
Randori iniciado con una rodilla apoyada en el tatami
Randori iniciado con uno de ellos con la espalda apoyada sobre el tatami
Randori iniciado con uno de ellos en posición de banco (y el otro adelante, de costado o de atrás) Randori iniciado con ambos sentados de espaldas entre sí
Randori iniciado con ambos acostados de espaldas sobre el tatami (en sentido contrario)
Ejemplos de uchikomi
Uchikomi desde abajo (con el uke arriba)
Uchikomi con el uke en posición de banco (desde el frente, los costados y atrás, etc.)
Ejemplos de transición desde tachiwaza
Transición desde un ataque fallido del uke (tras una defensa del tori)
Transición desde un ataque fallido del tori (tras una defensa del uke)
Transición con técnicas como hikikomi gaeshi, obi tori gaeshi, sumi gaeshi, etc.
Tal como se ha visto, para que esta nueva tendencia se convierta en el nuevo paradigma del Judo Japonés, sin que resulte sólo una “moda pasajera”, se conjugaron varios factores que jugaron a favor, desde una decisión política hasta una exitosa implementación al más alto nivel.
Para una implantación exitosa resulta fundamental contar con entrenadores altamente capacitados y actualizados y con atletas fuertemente comprometidos que trabajen conjuntamente para analizar sus fortalezas y debilidades en los más diversos aspectos y así, encontrar las formas de maximizar las fortalezas y minimizar las debilidades.
De todos modos, el tiempo dedicado a la práctica del randori en el Judo Japonés, sigue siendo ampliamente superior frente a los otros países, siendo también esta particularidad lo que da lugar a su “estilo” difícil de igualar.
Comentarios