top of page

Visita de Judokas Japoneses de la Universidad CHUKYO (2)

Fundamentos del Estilo Japonés de JUDO.


Continuando con la Nota anterior sobre la última visita a la Argentina de los judokas Japoneses de la Universidad CHUKYO encabezados por el Sensei Keisuke MIYAKE, en la presente Nota, nos referiremos principalmente sobre los distintos aspectos técnicos transmitidos por estos visitantes.


Durante los 26 días de estadía (de los cuales 23 fueron jornadas netas de actividad) entre el martes 20 de febrero y el sábado 14 de marzo, los visitantes participaron en un total de 30 prácticas realizadas en 10 Dojos distintos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires (3), Vicente López, La Plata (3), Rosario (2) y Chacabuco (sin contar la práctica informal a la que participaron el mismo día del regreso).


Del total de las 30 prácticas, 4 fueron dirigidas a practicantes menores de 15 años (junto a sus instructores) y 2 correspondieron a la participación en el entrenamiento que la selección realiza en el CENARD donde solo siguieron las rutinas marcadas por los entrenadores locales junto a los miembros de la selección, sin dar ningún tipo de indicaciones (salvo las requeridas en forma personal por algunos de los integrantes de la selección).

Se estimó que en estas prácticas participaron un total aproximado de 2.400 practicantes, de los cuales unos 800 correspondieron a los miembros de la Escuela de Cadetes de la PFA.


A lo largo de estas prácticas, el Sensei MIYAKE y sus dirigidos abordaron desde los aspectos técnicos básicos y fundamentales hasta lo último en las tendencias del Judo Mundial, pasando por cuestiones relacionadas con los métodos de entrenamiento.

Gran parte de los aspectos técnicos básicos estrechamente ligados con los fundamentos del Estilo Japonés del Judo abordados durante la última visita se trató de una revisión de lo que el Sensei MIYAKE vino insistiendo desde su primera visita que los instructores locales solemos pasar de alto o nos cuesta mucho transmitir a nuestros alumnos. Esto abarcó principalmente las formas de kumite / kumikata, los ukemis y los uchikomis.


Entre lo más novedoso o avanzado, lo más destacado y requerido fue la explicación del sumi otoshi presentado como la técnica de nage waza, aplicada como kaeshi waza, con la que tanto varones como mujeres obtuvieron más puntaje (waza ari o ippon) en el último Campeonato Mundial de Tokyo 2019 (revirtiendo la supremacía histórica que venían ejerciendo el Seoi Nage y el Uchimata en las principales competencias internacionales).

También, acaparó la atención de muchos participantes las distintas técnicas de transición a newaza presentadas como técnicas que deberían practicar especalmente las mujeres, teniendo en cuenta que, entre ellas, las definiciones de los combates con técnicas de newaza supera el 60% de las definiciones de los combates, frente al 20 a 30% entre los varones.

No faltó tampoco durante esta estadía el requerimiento por parte de los asistentes de la explicación de las técnicas de kumite que aplican con mucha destreza todos los visitantes y en particular, el Sensei MIYAKE, impidiendo permanentemente a los oponentes estar cómodo con sus agarres. En esta oportunidad, se dio más énfasis al kumite con agarre asimétrico o kenka yottsu, teniendo en cuenta que para el agarre simétrico o ai yottsu, se vino explicando y mostrando desde la primera visita.


En cuanto a las cuestiones relacionadas a las modalidades de las prácticas y los sistemas de entrenamiento aplicados en Japón y en la Universidad CHUKYO en particular, además de las rutinas aplicadas en la universidad referidas en la Nota anterior, se trataron temas como los ejercicios de estiramiento (estáticos y dinámicos), el HIIT (Protocolo Tabata), la respiración abdominal en los ejercicios de plancha para fortalecer el Core o los métodos para controlar (o bajar) el peso.


Para tratar estos temas, resultó muy interesante la charla realizada tras una práctica en el Club Gimnasia y Esgrima (Rosario) y una práctica con menores en el Club Banco Nación y también, resultó acertado haberle adelantado al Sensei MIYAKE algunos de los temas de interés manifestados por algunos de los instructores locales, permitiendo a los visitantes venir debidamente preparados.


A continuación, nos referiremos sobre aquellos aspectos relacionados con las técnicas básicas explicadas durante esta última visita. Estos aspectos técnicos, en su gran parte, ya venían siendo abordados en las anteriores visitas por tratarse de los fundamentos del Estilo Japonés de Judo, pero su reiteración con el agregado de algunos detalles desatendidos resultó muy valiosa para comprender mejor el Estilo Japonés e intentar alguna adaptación local.


1. Kumite / kumikata (agarre con las 2 manos)

  • Si hubo algo que ha venido reiterando el Sensei MIYAKE desde su primera visita fue la importancia del agarre sostenido del judogui del oponente con las 2 manos, cosa que sigue siendo fundamental para el judoka japonés que tiene una clara desventaja en la fuerza de brazos frente a sus rivales especialmente europeos.

  • Es así que ha venido insistiendo en agarrar primero que el rival con las 2 manos (empezando, sin falta, con el agarre con el hikite (agarrando el tsurite del rival) en el caso de agarre simétrico o ai yottsu y del tsurite en el caso de agarre asimétrico o kenka yottsu), para no soltarlo más y de allí, impedir el agarre cómodo por parte del rival e iniciar un ataque.

  • Para ello, especialmente ante los menores, el Sensei MIYAKE vino recordando la lógica de que “2 brazos hacen más fuerza que uno”.

  • Explicó también que, por esta misma razón, los judokas japoneses, una vez tomado con ambas manos, no sueltan el agarre para intentar un ataque con técnicas como ippon seoinage o soto makikomi (entre muchos otros) que implican soltar un agarre, reservando la aplicación de estas técnicas sólo cuando el rival impide o rompe el agarre.

  • En consecuencia, una de las recomendaciones del Sensei MIYAKE ha sido no priorizar la enseñanza principalmente a los niños de técnicas que implican soltar un agarre, tales como, el mencionado ippon seoinge, ogoshi o koshi guruma.

  • El siguiente aspecto importante en el kumite desde el punto de vista de la transmisión de la fuerza al oponente, son los respectivos puntos de agarre, dentro del agarre normal de manga y solapa.

  • Para transmitir eficazmente la fuerza, recomienda agarrar la manga del rival en la zona cercana a su extremo y la solapa a la altura de la clavícula, apoyando la base del puño en el cuerpo del rival, dejando el agarre de la solapa a la altura de la nuca o de la espalda para casos excepcionales.

  • Cabe recordar que para que esta forma de agarre se convierta en hábito en el Judo Japonés, el Reglamento de Competencias para Menores (estudiantes de escuelas primarias (6 a 11 años) y secundarias de nivel inferior (12 a 14 años)) prohíbe el agarre a la altura de la nuca o de la espalda y de ambas mangas (como así también el seoinage con las 2 rodillas apoyadas en el tatami y el seoinage coreano).

  • Otro aspecto señalado como importante en el kumite es la forma de agarre o grip, siendo su modo correcto el de “enganchar” el judogui del rival con los 3 dedos del lado del dedo meñique, sin hacer fuerza principalmente con el dedo pulgar, para poder mantener relajado las muñecas.

  • El agarre de la manga tiene que ser firme, de modo que no quede ningún juego entre el judogui y el antebrazo del rival, para que se pueda transmitir eficazmente la fuerza al rival, mientras que el agarre de la solapa tiene que ser también firme, pero dejando un juego entre el judogui y el pecho del rival, de modo de permitir el trabajo de la muñeca en el kuzushi.


Agarre de la solapa.


Agarre de la manga.



2. Uchikomi.

  • Se recordó que el uchikomi realizado sin desplazamiento sigue siendo la columna vertebral del entrenamiento y algo distintivo del Judo Japonés, como forma aprender y perfeccionar una técnica de nage waza, en contraposición a otros estilos como el del Judo Francés donde el uchikomi se realiza principalmente en desplazamiento, evitando prácticamente hacerlo en posición fija.

  • El Sensei MIYAKE reiteró la importancia de realizar el uchikomi a conciencia diferenciando y ejecutando correctamente las fases de “kuzushi”, “tsukuri” y “kake”, sin saltear ni alterar el orden de estas fases, enfatizando que, con el kuzushi y el tsukuri correctamente ejecutado, el kake puede ser realizado prácticamente sin fuerza.

  • El kuzushi debe ser ejecutado, a partir de un correcto kumite, realizando un trabajo coordinado de codos y muñecas del hikite y el tsurite. Para ello, el Sensei MIYAKE ha venido utilizando la regla memotécnica para el trabajo de las muñecas de “mirando el reloj con el hikite” y “tomando la cerveza con el tsurite”, de modo tal que ambos brazos estén trabajando hacia una misma dirección.

  • La falla más común observada en esta instancia es en el trabajo del tsurite que no direcciona su fuerza hacia el mismo sentido que el del hikite.

  • El ángulo recomendado para el brazo del tsurite del uke a alcanzar con el tirón del hikite (mirando el reloj) es de 10° respecto a la línea paralela al piso, aunque normalmente en uchikomi se le da un mayor ángulo, considerando la resistencia del uke en situación de combate.

  • El trabajo del tsurite debe ser realizado con la flexión de la muñeca hacia arriba “sacudiendo” la solapa con rapidez, aprovechando el juego del mismo, de modo tal que se pueda oir el ruido que produce el judogui al ser sacudido. Se flexiona la muñeca con el fin de que el agarre de tsurite tenga mayor recorrido para que tome impulso y alcance mayor velocidad.

  • Se realizó la práctica focalizada del kuzushi de técnicas hacia adelante (uchimata, seoinage, etc,) con movimientos solamente de los brazos sin el trabajo de las piernas, manteniéndose ambos integrantes de la pareja agarrados en posición shizen hontai, inclinando al uke de modo que la proyección de su centro de gravedad quede delante de su base de sustentación (cuadrilátero formado por sus pies).

  • En el kuzushi, la mirada del tori debe estar concentrada en su tsurite, siendo lo de “mirar el reloj” sólo una muletilla para elevar la muñeca a la altura de la vista.


Hikite.


Tsurite.


  • La fase siguiente es el “tsukuri” que corresponde al taisabaki o desplazamiento en giro con el fin de ubicar al cuerpo para ejecutar la técnica. Para ello es muy importante guardar la distancia apropiada de modo que no se anule el efecto logrado del kuzushi, al achicar demasiado el espacio con el uke o al chocarlo.

  • Se debe prestar atención en la posición de apoyo de los pies, de modo tal que el centro de gravedad del tori se encuentre alineado con el del uke. En particular, en las técnicas con un solo pie de apoyo, como uchimata, harai goshi o hane goshi, el pie de apoyo del tori debe estar centrado respecto de los pies del uke (formando un triángulo con los pies del uke) y alineado con la línea de proyección del centro de gravedad.

  • Al ejecutar correctamente el kuzushi y el tsukuri, la fase final del kake / nage puede ser ejecutado en forma natural, prácticamente sin la aplicación de la fuerza. En caso que no se haya ejecutado correctamente alguna de las fases previas, el kake resultará forzado y el tori tenderá a perder el equilibrio a su finalización, sin poder mantener la estabilidad.

  • El uchikomi, inicialmente, debe ser realizado de modo lento, para fijar la forma y alcanzar la precisión en los movimientos y una vez logrados los mismos, se debe trabajar en fuerza y velocidad, para alcanzar la potencia necesaria en la aplicación de la técnica.

  • Las formas básicas de practicar uchikomi en desplazamiento son las de ejecutarlo en retroceso o hikidashi y en avance u oikomi. En ambos casos, resulta muy importante el taisabaki del tsukuri para evitar anular el efecto del kuzushi.

  • Para técnicas como el seoinage, en el uchikomi en retroceso que se ejecuta con el uke avanzando, el tori debe realizar un cambio de ritmo con un tsukuri con ushiro mawari sabaki que amplíe más la distancia con el uke, mientras que, en el uchikomi en avance, el tori debe empujar con fuerza al uke y esperar que éste reaccione para recuperar su posición, para realizar el tsukuri con mae mawari sabaki.

  • Una de las mayores dificultades observadas en los practicantes locales por parte del Sensei MIYAKE y su equipo fue la diferenciación del taisabaki a realizar para cada tipo de uchikomi en desplazamiento.

  • Por otra parte, en combate, las oportunidades de aplicar una técnica en avance son mucho mayores que en retroceso y además, para ejecutar una técnica en retroceso, se requiere de una gran destreza técnica.



Ushiro Mawari Sabaki (migi)



Mae Mawari Sabaki (migi)




  • Una forma de uchikomi recomendada para incrementar la fuerza en la ejecución de una técnica es el uchikomi de a 3, donde el tercero sostiene al uke, incrementando su resistencia (no fue practicada durante esta última visita).

  • Tal como se comentó en la Nota pasada, la rutina de uchikomi en el Dojo de la Universidad CHUKYO donde el Sensei MIYAKE es su director técnico tiene una duración de 10 minutos en el que cada uno realiza en forma alternada 10 repeticiones, al contrario de otros dojos, principalmente de escuelas secundarias, que llegan a realizar rutinas de uchikomi de más de 1 hora de duración. Como se puede observar, MIYAKE es partidario de priorizar la calidad frente a la cantidad en las rutinas de uchikomi.



Seguramente, quienes hayan participado en las prácticas con el Sensei MIYAKE recordarán su “invitación” a disfrutar de la práctica de un Judo basado más en la técnica, aprendiendo a soltarse más y manejar mejor las muñecas, como lo hacen en el Judo Japonés.

Con esta forma de realizar randori más suelto o relajado, hará que uno, además de disfrutarlo, pueda realizar sesiones largas por encima de 1 hora que, a su vez, permitirá enriquecer aún más la técnica.


En la presente Nota, se obviaron las observaciones realizadas por los visitantes a la forma que muchos de los practicantes realizan el mae mawari ukemi, pero sería importante que los instructores tomemos mayor conciencia sobre la importancia de realizar los ukemis en forma correcta, al igual que la forma correcta de atarse el obi o cinturón, para lo que el Sensei MIYAKE se tomó unos minutos en la práctica de menores en Rosario, recordando que en Japón no dejan competir a quienes tengan el obi atado en forma incorrecta hasta tanto no lo corrijan.

189 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page