top of page

Judo en la escuela secundaria.


La Práctica del Judo en las escuelas secundarias inferiores como actividad extracurricular.

Tal como se destacó en una nota anterior, tanto la Agencia de Deportes del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología como la Federación Japonesa de Judo (AJJF), se encuentran abocados en reformar y mejorar las actividades deportivas extracurriculares de las escuelas secundarias inferiores en general y la práctica del Judo en particular, en el marco de dichas actividades.

Uno de los objetivos principales de dichas reformar es el de implementar las actividades deportivas extracurriculares en forma más racional, efectiva y eficiente como parte de la educación secundaria, con el fin de que responda a los nuevos desafíos que plantea la educación actual, cada vez más complejos y diversificados, como resultado de los cambios que se observan en la sociedad (por ejemplo, el envejecimiento de la sociedad y la consiguiente disminución de la población de niños y adolescentes) y la economía del Japón.

Una de las recomendaciones a las escuelas secundarias y a las comisiones distritales de educación realizadas por el Ministerio de Educación a comienzos de este año (2018) está orientada a disminuir la carga horaria del docente a cargo de estas actividades, así como de los alumnos participantes, introduciendo más de 2 días de descanso durante la semana; con 1 día o más durante la semana y otro tanto los fines de semana (teniendo en cuenta que había escuelas que venían realizando estas actividades durante los 7 días de la semana).

Otro cambio introducido este año fue la incorporación de la figura de “colaborador externo”, con el fin de asistir a los docentes con pocos conocimientos o experiencia en la actividad deportiva a su cargo.

Con respecto a la práctica del Judo en particular, el objetivo de las reformas es el de mejorar la calidad de la enseñanza, de modo que resulte una “actividad segura y divertida” como forma de interesar y retener a los niños y adolescentes.

Para ello, la AJJF viene realizando una intensa actividad para elevar la capacidad de los instructores, a través de la realización de cursos y seminarios y la publicación de material de apoyo como el Manual “La Ciencia en la Enseñanza del Judo” (2018) publicado en febrero de 2018 y el “Manual de Enseñanza del Judo dentro de las Actividades Extracurriculares”, publicado en agosto de 2018, ya referidos en notas anteriores.

Cabe destacar que la población de practicantes registrados de Judo que concurren a las escuelas secundarias inferiores (13 a 15 años) que forman parte de la educación obligatoria fue de 32.954 practicantes en el año 2017 de acuerdo a la Memoria Anual de la AJJF, lo que representa el 21% del total de practicantes registrados de todas las edades.

Dado que esta población se ha reducido prácticamente a la mitad en los últimos 15 años y a que se trata de un porcentaje aún relevante y de una franja etaria fundamental para mantener o incrementar la población de practicantes en los niveles superiores, la AJJF viene concentrando sus esfuerzos para incrementar la población de practicantes en esta franja, tratando, como se mencionó, que la práctica sea interesante y divertida para los niños y adolescentes.

La población de practicantes en las escuelas secundarias superiores y en las universidades son respectivamente de 22.564 (14,5%) y 12.867 (8,3%), en los que se observa un sesgo mucho más competitivo.

Otro material de apoyo elaborado especialmente para docentes a cargo con poca experiencia y colaboradores externos (instructores) por la AJJF ha sido la “Guía de Enseñanza Segura y Divertida del Judo dentro de las Actividades Extracurriculares en las escuelas secundarias inferiores”, publicada en marzo de 2017.

Tanto este como los otros materiales de apoyo mencionados tienen como objeto suministrar información técnica actualizada y científicamente validada como los lineamientos y criterios de enseñanza con el fin de elevar y nivelar su calidad, para que ésta no dependa solamente de la experiencia práctica de los instructores.

Esta Guía hace especial hincapié sobre el sentido educativo que deben tener las actividades deportivas extracurriculares en general y la práctica del Judo en particular (“aquella actividad deportiva extracurricular que se orienta solamente al logro de campeonatos no se trata de una actividad educativa”) y los conocimientos básicos que deberían contar los docentes e instructores a cargo de estas actividades, teniendo en cuenta las particularidades de la edad de los practicantes, como por ejemplo, alguna inestabilidad emocional.

Otro tema presente tanto en esta Guía como en casi todos los materiales de apoyo publicados por la AJJF es el de la seguridad, denotando que se trata de un tema prioritario para el Judo Japonés de hoy. Al mismo tiempo, en la presente Guía, se hace un especial llamado a los instructores para desterrar de la práctica del Judo cualquier acto de violencia física y psicológica, en forma de castigo físico o acoso moral y sexual.

En la presente nota, nos referiremos principalmente acerca del contenido de la rutina de práctica o entrenamiento que se presentan como ejemplos en la presente Guía y otros materiales, para la práctica del Judo dentro de las actividades extracurriculares de las escuelas secundarias.

Tal como se ha mencionado más arriba, con las recomendaciones de introducir días de descanso entre los días hábiles de la semana y en los fines de semana, en casi todas las escuelas se deberían estar practicando entre 4 a 5 días a la semana durante 2 (los días de semana) a 3 horas (los fines de semana) por cada día de práctica.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de la rutina diaria incluidos en los materiales como algo standard para que puedan ser adaptados por los instructores de acuerdo a cada situación:

1- Ejemplo de una rutina normal de 150 minutos (2,5 horas):

(Minuto 00:00)

1) Formación – mokuso – zarei (“shomen ni rei”, “sensei ni rei” y “otagai ni rei”)

2) 2.1 Ejercicios – entrada en calor: estiramiento estático, estiramiento dinámico, etc.

2.2 Ejercicios de fuerza: lagartijas, sentadillas, abdominales, espinales, etc.

2.3 Ejercicios de rollos: rollos para adelante y atrás y media luna.

2.4 Ukemi (en desplazamiento): ushiro ukemi, yoko ukemi, mae kaiten ukemi

(Minuto 30:00)

3) Nage waza

3.1Uchikomi

  • Estático: 10 repeticiones x 10 series

  • En desplazamiento (20 min.)

  • En velocidad: 20 segundos x 3 series

3.2 Nagekomi: 5 repeticiones x 3

3.3 Randori: 3 minutos x 6

(Minuto 75:00)

4) Katame waza

4.1 Uchikomi: 5 series (10 minutos)

4.2 Randori: 2 minutos x 8

(Minuto 120:00)

5) Reflexión – estudio - trabajo de fuerza

Se evalúa y se reflexiona entre los miembros sobre el trabajo realizado y también, se realizan trabajos complementarios de fuerza, como una sesión de entrenamiento en circuito

6) Vuelta a la calma: estiramientos estáticos y dinámicos

7) Formación – mokuso - zarei (“shomen ni rei”, “sensei ni rei” y “otagai ni rei”)

(Minuto 150:00)

2- Ejemplo de una rutina de 120 minutos (2,0 horas) en período de preparación:

(Minuto 00:00)

1) Reunión inicial

  • Mokuso – rei

  • Explicación sobre el trabajo a realizar

  • Observación del estado de salud de los miembros (semblanteo y preguntas por parte del instructor)

2) Entrada en calor

  • Ejercicios básicos, trabajos de estiramiento y flexibilidad

  • Rollos: hacia adelante y atrás (2 veces)

(Minuto 20:00)

3) Ejercicios de fuerza: 10 repeticiones (30 seg.) x cada ejercicio x 3 series

4) Ukemi: ushiro ukemi, yoko ukemi, mae ukemi, mae kaiten ukemi (10 veces cada uno)

(Descanso e hidratación)

(Minuto 30:00)

Katame waza

5) Ejercicios específicos: “waki shime”, “ebi” (langostino) y “gyaku ebi” (langostino invertido)

(Minuto 40:00)

6) Uchikomi: ataque (2 minutos x 5), defensa (1 minuto x 5)

7) Nagekomi: repeticiones de “sekai isshuu” (vuelta al mundo) y otras combinaciones (2 minutos x 5)*

(Descanso e hidratación)

(Minuto 60:00)

8) Randori: 2 minutos x 5

9) Reflexión – evaluación

(Descanso e hidratación)

(Minuto 80:00)

Nage waza

10) Uchikomi de ashi waza: estático (20 repeticiones x cada técnica) y en movimiento**

11) Uchikomi

  • En velocidad: 10 repeticiones x 5 series

  • Con movimiento completo: 20 repeticiones x 5 series

  • De a 3: 10 repeticiones x 5 series

(Minuto 100:00)

12) Randori: 2 minutos x 5

(Minuto 110:00)

13) Vuelta a la calma

14) Reunión final: reflexión final, anotación de lo realizado en el cuaderno de registro y observación del estado de salud de los miembros por parte del instructor.

15) Mokuso – rei

16) Limpieza

(Minuto 120:00)

*Sekai isshuu (vuelta al mundo): kesa gatame→ushiro kesagatame→yoko shiho gatame (derecha)→yoko shiho gatame (izquiera)→tate shiho gatame→kata gatame→kesa gatame)

** Ashi waza: ashi barai, kouchi gari, ouchi gari, sasae tsurikomi ashi, etc.

3- Ejemplo de una rutina de 120 minutos (2,0 horas) en período de competencia:

(Minuto 00:00)

1) Reunión inicial

  • Mokuso – rei

  • Explicación sobre el trabajo a realizar

  • Observación del estado de salud de los miembros (semblanteo y preguntas por parte del instructor)

2) Entrada en calor

Ejercicios básicos, trabajos de estiramiento y flexibilidad

(Minuto 10:00)

Rollos: hacia adelante y atrás (2 veces cada uno)

(Minuto 20:00)

3) Ukemi: ushiro ukemi, yoko ukemi, mae ukemi, mae kaiten ukemi (10 veces cada uno)

(Descanso e hidratación)

(Minuto 20:00)

Katame waza

4) Uchikomi: ataque y defensa

5) Nagekomi: repeticiones de “sekai isshuu” (vuelta al mundo) (2 repeticiones)

(Descanso e hidratación)

(Minuto 30:00)

6) Randori: 1 minuto x 3

7) Reflexión – evaluación

8) Randori: 2 minutos x 5

9) Reflexión - evaluación

(Descanso e hidratación)

(Minuto 50:00)

Nage waza

10) Uchikomi de ashi waza: estático (20 repeticiones x técnica) y en movimiento (una vuelta por el tatami)

11) Uchikomi

  • En velocidad: 10 repeticiones x 5 series

  • Con movimiento completo: 20 repeticiones x 5 series

(Minuto 70:00)

12) Nagekomi

Estático: 5 repeticiones x 2 series

En desplazamiento: 5 repeticiones x 2 series

Con resistencia del uke: 5 repeticiones x 2 series

(Minuto 80:00)

13) Randori

  • Solamente con ashi waza. 1 minuto x 3

(Descanso e hidratación)

  • Randori libre: 2 minutos x 5

14) Reflexión – evaluación

15) Ejercicios de fuerza: 10 repeticiones x 5 series (cada ejercicio) *

16) Vuelta a la calma

(Minuto 110:00)

17) Reunión final: reflexión final, anotación de lo realizado en el cuaderno de registro y observación del estado de salud de los miembros por parte del instructor

18) Mokuso – rei

19) Limpieza

(Minuto 120:00)

*Para esta franja de edad, no se recomienda el entrenamiento de fuerza con pesas, sino solamente con ejercicios usando el propio peso.

Como se observa, en todos los ejemplos se incluyen momentos de “reflexión y evaluación” con el fin de que los practicantes se autoevalúen y se evalúen entre sí y reflexionen para detectar sus propios defectos y debilidades y también, encontrar las formas de resolverlos.

Aunque el tiempo de práctica es relativamente extenso, la idea es que la misma no sea muy exigente, pero que adquiera las habilidades fundamentales que puedan ser desarrolladas en las etapas posteriores y así, evitar “quemarlos” en esta etapa.

Uno de los aspectos que llama especialmente la atención en los últimos ejemplos es la inclusión de trabajos focalizados en ashi waza, lo que denota el particular interés en la importancia de desarrollar las habilidades en estas técnicas en esta franja de edad, por parte de los especialistas.

Si bien con las reformas puestas en marcha a partir de este año, se busca que las actividades deportivas extracurriculares en las escuelas secundarias inferiores pasen a ser una actividad para “disfrutar del deporte”, antes que algo netamente competitivo.

Otras formas de Uchikomi

Nagekomi.

De todos modos, esto no significa que se abandone la detección y formación de talentos en distintos deportes que venían haciendo hasta el presente. La detección y formación de talentos, tan importantes para el desarrollo de atletas de elite, se seguirá realizando en el marco de las actividades extracurriculares de las escuelas secundarias inferiores, pero en estrecha articulación con las distintas federaciones deportivas, de modo que se implemente en forma sistematizada y especializada, trascendiendo el ámbito de las escuelas.

Acciones peligrosas que se deben evitar.

Algunos ejercicios recomendados.


145 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page