Recientemente, tuve la suerte de que me consigan el libro “Judo: Base y Estrategia (nage waza)” que había pedido sin conocer demasiado su contenido y quedé muy encantado de su contenido.
Su autor es Kenichiro AGEMIZU quien es el actual Director Técnico (Head Coach) del poderoso equipo masculino de la Universidad TOKAI que volvió a salir campeón en el último (2019) Campeonato Universitario Masculino por Equipo (libre de peso) esta vez por cuarta vez consecutiva, al igual que el equipo femenino (de 5 integrantes) que también resultó ganador.
Cabe recordar que el Equipo masculino de la Universidad TOKAI es el más ganador de los campeonatos universitarios por equipo, tanto libre de peso (24 veces) como por pesos (10 veces) y que tiene como Shu Shihan (Maestro Principal) a Nobuyuki SATO (quien condujera al equipo de la universidad al primer plano) y como uno de los Shihan (Maestro) a nada menos que al gran ex campeón y actual presidente de la AJJF, Yasuhiro YAMASHITA y como Sub-director Técnico a otro ex campeón, Kosei INOUE, actual Director Técnico de la selección masculina.
Dado lo interesante de su enfoque sobre la preparación técnica y táctica de los judokas japoneses que denomina “Teoría de las 6 Secciones”, a continuación, trataré de resumir sus principales lineamientos conceptuales.
Las 6 Secciones resultan de combinar las 2 formas de agarre,
(1) agarre simétrico (ai yotsu; diestro contra diestro o zurdo contra zurdo) y
(2) agarre invertido o asimétrico (kenka yotsu: diestro contra zurdo).
Con las características de altura de los rivales:
(1) más alto,
(2) de igual altura y
(3) más bajo.
Para cada una de las 6 Secciones, varían las bases de las formas de agarre y de las técnicas a aplicar, por lo que cada judoka debería establecer y ordenar sus técnicas para aplicar en cada una de las 6 Secciones, para que pueda salir triunfante frente a distintos tipos de rivales y situaciones.
Por ello, presenta en forma sistematizada distintas alternativas de formas de aplicación de las técnicas más propicias para cada una de las 6 Secciones.
(Compatibilidad en JUDO)
En Judo, al tratarse de un deporte de combate, uno no puede escapar de la lucha uno contra uno y, por consiguiente, siempre uno debe enfrentar al problema de compatibilidad con el rival.
Esto podría explicarse tomando como ejemplo el juego de “piedra, papel y tijera”, donde, aunque uno quisiera ganar al rival con “piedra”, no podría hacerlo si el rival sale con “papel” o “piedra”. Como es sabido que la “piedra” no tiene compatibilidad con “papel”, si el rival sale con “papel”, uno no tiene otra forma de ganar, que no fuera con “tijera”. Así, uno debería estar preparado para imponerse ante cualquiera de las 3 alternativas.
En Judo, si uno tiende a evitar cierto tipo de rivales (o compañeros de práctica) con los que no tiene compatibilidad y trata de buscar rivales con los sí que tiene compatibilidad, se acentúa lo positivo y lo negativo de la compatibilidad y se termina en un círculo vicioso donde se termina necesitando mucho tiempo para superar esta situación (de incompatibilidad).
Fue así que se clasificó en 6 Secciones, A, B, C, D, E y F, a las características de los rivales (sin tener en cuenta el peso, ya que se compite en categorías por peso), de modo que quien pueda cubrir todas las secciones, será un atleta sin fisuras, aunque en la realidad, son muy pocos quienes pueden lograrlo. (Ver Cuadro 1)
(Claves para cubrir las 6 Secciones)
Existen varias causas por las cuales son muy pocos los atletas que pueden cubrir exitosamente las 6 Secciones. La primera causa es el hecho de que difieren las técnicas más apropiadas para aplicar según las características de los rivales y que muy pocos pueden cambiar su tokui waza, según estas características.
Por ejemplo, para quienes tienen como tokui waza al seoi nage, no les resulta fácil aplicarlo frente a rivales más bajos como ocurre a quienes aplican uchi mata contra rivales más altos.
Por ello, resulta necesario formar atletas que puedan variar su tokui waza según las características de los rivales, sin enfocarse en un solo tokui waza. Por ello, si bien resulta muy importante llegar a dominar una técnica en forma consumada, pero resulta igualmente importante tener una actitud para intentar aprender y dominar varias técnicas.
Sería el caso, por ejemplo, de Naohisa TAKATO, Medalla de Oro en los JJOO de Río de Janeiro 2014, quien aplica, según el rival, seoi nage, uchi mata y o soto gari lo que complica también a los rivales que no pueden prever un determinado ataque.
La segunda causa se encuentra en el hecho de que varía el kumikata según el agarre, sea éste simétrico (ai yotsu) o invertido (kenka yotsu).
Con el agarre simétrico (ai yotsu), quedan paralelas las líneas de los pies de los rivales y, en consecuencia, los pechos quedan frente a frente en una posición donde resulta con más ventaja quien tiene más fuerza. Mientras que con el agarre invertido (kenka yotsu), las líneas de los pies de ambos se cruzan y los pechos no quedan enfrentados y se generan situaciones donde el tsurite de cada uno molesta al del otro y prevalece más la técnica para superarlas.
O sea, en general, con el agarre simétrico (ai yotsu) prevalece más la fuerza, mientras que con el agarre invertido (kenka yotsu), prevalece la técnica.
Gran parte de los atletas tiene mayor facilidad para una de las formas de agarre, por lo que debe esforzarse para mejorar el agarre más débil para poder responder con flexibilidad a los cambios de agarre.
Cabe recordar que, principalmente en Japón, el porcentaje de atletas zurdos aumenta a medida que se eleva en la posición del ranking, observándose una gran cantidad de atletas zurdos entre los integrantes de las selecciones en proporciones muchos mayores que los que se observan entre los principiantes.
Entonces, para que un atleta pueda cubrir las 6 Secciones, debe dominar varias técnicas y tener la capacidad de cambiar el kumikata.
Asimismo, el autor recomienda realizar un autodiagnóstico sobre las fortalezas y debilidades que tiene uno para cada sección. (Ver cuadro 2)
(Asimilar las técnicas “BIG 6”)
Se ha dado en llamar Técnicas “BIG 6” a aquellas 6 técnicas fundamentales que se deberían dominar para cubrir las 6 Secciones.
Los BIG 6 son las 6 técnicas, (1) seoi nage (incluyendo el ippon seoi nage), (2) tai otoshi, (3) harai goshi, (4) uchi mata, (5) o soto gari y (6) o uchi gari que fueron identificados como las técnicas más efectivas para las distintas 6 Secciones, como se observa en el Cuadro 3.
Así, cuanto mayor cantidad de técnicas domine de los BIG 6, uno podrá ir incrementando la variedad en las formas de atacar, según las características de los rivales.
Al mismo tiempo, AGEMIZU presenta las siguientes 4 técnicas, denominándolos como los “SMALL 4”, como técnicas para complementar los BIG 6, en combinación con los mismos: (1) ko uchi gari, (2) ashi barai, (3) sasae tsuri komi ashi y (4) ko soto gari.
(Base y particularidades de los AGARRES)
Dentro de los agarres, se puede considerar que existen 3 casos principales. El primero es el agarre simétrico o “ai yotsu” en el que ambos realizan el kumikata de derecha o izquierda.
El segundo es el caso de agarre invertido o “kenka yotsu” en el que el tsurite de uno toma por debajo del tsurite del rival. El tercero es con el mismo agarre invertido, pero con el tsurite de uno tomando por encima del tsurite del rival.
Ante todo, uno debe dominar su kumikata normal para los 3 casos, debiendo prestar atención en la posición del tsurite y el balance con el hikite. El tsurite debe tomar a la altura del hombro de uno o algo más arriba, siendo lo ideal sentir que tiene apoyado la muñeca de uno sobre la clavícula del rival. Se debe tratar de mantener esta altura para el tsurite y tirar del hikite hacia el sentido del abdomen de uno, de modo que pueda alcanzar una postura ideal para el ataque y la defensa.
En caso contrario, teniendo el tsurite demasiado bajo o no pudiendo tirar del hikite, se produce un desbalance y se pierde la buena postura.
(Base y forma de utilización del HIKITE)
Se recomienda fijar el tsurite en la zona del abdomen o el pecho de uno, para manejar principalmente el tsurite con el hikite actuando como punto de apoyo.
Aunque esto pueda parecer contraproducente, especialmente en agarre simétrico si uno utiliza el hikite estirándolo para impedir el agarre del rival, resultará difícil sostenerlo y se facilitará la ruptura del agarre por parte del rival.
En agarre invertido, se debe fijar el hikite tomando por fuera la manga del rival, y como en este caso ambos tenderán a tomar por fuera, quien prevalezca, tendrá más ventaja tanto en ataque como en defensa.
(Importancia de la muñeca del TSURITE)
Las formas de manejar el tsurite, fijando el hikite puede ser clasificado en 4 formas.
Estas son,
(1) la forma normal con la muñeca en posición vertical con el dedo pulgar hacia arriba,
(2) la forma con la muñeca en forma horizontal con el dorso del puño hacia arriba que se utiliza para atraer al rival o tomar distancia en agarre invertido,
(3) la forma con la muñeca vertical con el dedo meñique hacia arriba que se utiliza para elevar la posición de agarre del tsurite y
(4) la forma con la muñeca horizontal con la palma hacia arriba que se utiliza cuando el rival intenta cambiar la posición de agarre en agarre simétrico.
El agarre básico con la muñeca vertical con el dedo pulgar hacia arriba debe ser el punto de partida para todos los movimientos para lograr el kumikata más ventajoso.
Debido a que la muñeca y el codo trabajan en conjunto y por consiguiente, para cada posición de la muñeca le corresponde una posición del codo, el trabajo correcto de la muñeca con el codo en concordancia, resulta fundamental para lograr un kumite correcto.
Agarre básico con la muñeca vertical (pulgar hacia arriba)
Agarre simétrico básico (ai yotsu).
Agarre con la muñeca horizontal con la palma hacia arriba.
Agarre con la muñeca horizontal con el dorso hacia arriba.
Agarre con la muñeca vertical con el meñique hacia arriba.
(Ajuste de la posición del TSURITE)
En la lucha de kumikata, cada uno trata de lograr la posición más ventajosa, trabajando con el tsurite y el hikite , en forma coordinada. Y, cuando uno queda en posición desventajosa, debe realizar el trabajo de ajuste de la posición del tsurite, trabajando con la muñeca y el codo del tsurite, manteniendo fijo el hikite. Aquí, se debe ir avanzando poco a poco hacia la posición más ventajosa, repitiendo la serie de trabajo de la muñeca y el codo. Llegar a dominar este trabajo resulta de gran importancia para que el ataque o la defensa sean más efectivas.
(Agarre invertido: CODO del TSURITE por dentro y por fuera)
Si bien el agarre del tsurite por debajo del tsurite del rival resulta más ventajoso para estabilizar el centro de gravedad, hay casos en los que la situación obliga a tomar con el tsurite por encima al del rival. En este caso, el codo queda por fuera del tsurite del rival y se debe ejercer presión al tsurite del rival desde los costados para inmovilizarlo y si es necesario, introducir el codo ejerciendo presión desde arriba. Como esto depende mucho del largo de los brazos, se dan casos en que el atleta más alto (y con brazos largos) prefiera el agarre por encima y el más bajo (con brazos más cortos) prefiera el agarre por abajo o por dentro.
Si bien lo más conveniente es poder dominar ambos tipos de agarre, cada uno debe buscar la forma que le resulte más ventajosa.
Agarre invertido (kenka yotsu) básico con el codo del tsurite por dentro y el agarre del hikite por fuera.
Agarre invertido (kenka yotsu) con el codo del tsurite por fuera (presionando el tsurite del rival)
(Espacio entre uno y el rival: CAJA cuadrada o romboidal)
En el presente trabajo, se clasifica el espacio que se crea en el agarre con el rival en (1) “caja cuadrada” y (2) “caja romboidal”.
La “caja cuadrada” es el espacio que se crea en un agarre normal tanto simétrico como invertido y se trata de un estado estable en el que la fuerza de uno se transmite al rival.
Por otro lado, la “caja romboidal” corresponde al estado en el que se ha deformado el espacio con el rival, al iniciar la aplicación de una técnica acortando una de las diagonales del cuadrado y la tercera opción sería cuando se rompe completamente la caja y se elimina todo espacio que separa con el rival.
En técnicas que implican giros o rotaciones como seoi nage, harai goshi o uchi mata, con la tracción del hikite, se cambia la “caja cuadrada” a “caja romboidal” y se logra utilizar el espacio en forma más efectiva. Por otra parte, en técnicas como o soto gari y o uchi gari, se pasa de “caja cuadrada” → “caja romboidal” → sin espacio.
Asimismo, el autor clasifica aquellas técnicas que implican un movimiento de rotación como las indicadas más arriba, como de “rotación lateral” (yoko kaiten) y de “rotación vertical”, aunque no contempla la posibilidad de que una técnica pueda ser aplicada con una u otra opción como lo hacen otros autores.
(Agarres especiales: TSURITE tomando la espalda o la zona de la nuca del rival)
Se presentan formas de neutralizar dos formas de agarres especiales que suelen utilizar frecuentemente los rivales extranjeros con mayor altura. Se tratan de agarres con el tsurite tomando la espalda del rival (sashi kumite) y la zona de la nuca de la solapa del rival (oku eri). Para ambos casos, se indican trabajos coordinados del tsurite (muñeca y codo) con el hikite.
La parte principal del libro está dedicada a los aspectos técnicos y tácticos de cada una de las 6 Secciones con una explicación detallada de la aplicación de las principales técnicas (entre BIG 6 y SMALL 4) consideradas como las más efectivas para cada sección con una profusión de fotos.
Aquí, presentaremos solamente las principales observaciones técnicas y tácticas que realiza el autor para cada una de las secciones.
(Sección B: agarre simétrico con un rival de misma altura)
Se trata de la forma más ortodoxa y la más apropiada para aprender la base de las técnicas. En consecuencia, se recomienda empezar con esta forma para aprender tanto las técnicas “BIG 6” como “SMALL 4”.
Como principio básico táctico de ataque tanto para el agarre simétrico como para el agarre invertido, se cita el ataque a la pierna de apoyo (jiku ashi) del rival, dado que ésta, en comparación con la pierna de barrido (kari ashi) permanece más fija y al ser atacado, el rival queda más propenso a desestabilizarse. Especialmente, en el agarre simétrico, se debería intentar atacar permanentemente la pierna de apoyo del rival que es la que queda más cerca.
(Sección A: agarre simétrico con un rival más alto)
Con un rival más alto, uno queda más propenso a quedar pecho contra pecho con el rival y recibir la presión del rival, quedando en una posición desventajosa.
Frente a esto, se debe tratar de generar un espacio determinado entre el rival, creando una “caja cuadrada” para poder aplicar una técnica por debajo de su centro de gravedad. Al mismo tiempo, para controlar el tsurite del rival, se debe tirar del mismo bajándolo con el hikite hacia el pecho de uno.
(Sección C: agarre simétrico con un rival más bajo)
Dado que aquí, el rival es más bajo, resulta conveniente tratar de quedar pecho contra pecho con el rival y ejercer presión desde esta posición. En forma contraria a la Sección A, se debe tratar de conformar una caja romboidal en el espacio entre el rival, rompiendo la caja cuadrada. Al reducir la distancia con el rival, éste queda más limitado para contrarrestar el ataque de uno. Contrariamente, si el rival logra conformar una caja cuadrada, uno debe cuidarse de un ataque con una técnica por debajo de nuestro centro de gravedad.
(Sección E: agarre invertido con un rival de igual altura)
En las secciones D, E y F que corresponden al agarre invertido, las líneas de los pies de cada uno se cruzan y los respectivos tsurite se molestan mutuamente, impidiendo que los pechos queden frente a frente. Debido a que el tsurite puede ir por arriba o por debajo al del rival, se requiere una técnica mucho más compleja. Por ello, en un combate con agarre invertido, suele prevalecer el más técnico.
Particularmente para la Sección E que corresponde a rivales de la misma altura donde se pueden darse situaciones de ataque y defensa con el tsurite por arriba como por debajo indistintamente, se recomiendan técnicas que puedan ser aplicados con el tsurite en ambas posiciones.
Se toma como base el agarre del hikite por fuera y el tsurite con la muñeca vertical (con el pulgar hacia arriba), cerrando con el tsurite por arriba o abriendo con el tsurite por abajo.
(Sección D: agarre invertido con un rival más alto)
Aquí, al estar frente a un rival más alto, el tsurite de uno queda con mayor frecuencia por debajo al del rival. Al quedar baja la posición de agarre del tsurite y bajar la cabeza, uno queda expuesto a la presión del rival, quedando en una posición desventajosa. Por ello, se debe tratar de mantener alta la posición de agarre del tsurite, aplicando el principio de “abriendo con el tsurite por abajo”. Resulta efectivo dominar la técnica de realizar este trabajo con un solo brazo y con el trabajo coordinado de ambos brazos.
(Sección F: agarre invertido con un rival más bajo)
Aquí, al estar frente a un rival más bajo, el tsurite de uno queda con mayor frecuencia por arriba al del rival. Al aflojar la presión con el tsurite, se permite al rival que suba la posición de agarre de su tsurite y le da más posibilidades de ataque. Por ello, se debe evitar que el rival eleve su posición de agarre aplicando el principio de “cerrando con el tsurite por arriba”, utilizando el trabajo de la muñeca en posición vertical (con el pulgar hacia arriba) y del mentón. Al igual que en la Sección D, resulta efectivo dominar la técnica de realizar este trabajo con un solo brazo y con el trabajo coordinado de ambos brazos.
Comentarios